Muchas bandas punk rock han emergido en la escena sonorense, algunas activas y otras desmembradas. El desorden etílico dentro del árido desierto vuelve difícil el poder mantenerse en los espacios que se desarrollan a nivel subterráneo. No obstante el sonido urbano entre el punk y el hardcore se sigue conservando desde la década del ochenta hasta el presente a través de agrupaciones que se mantienen fieles al género y que reman contracorriente de manera obstinada.
Máquina 501 es una banda autodenominada punk del desierto, que busca continuar la esencia de bandas regionales como Suciedad discriminada, Alma surfer, la Perra vida y la Merma. Su estilo incorpora elementos que se derivan en mezclas alternativas de punk local y que a su vez utilizan la filosofía do it yourself (DIY) para sobrevivir. Seguidores confesos de bandas internacionales como Ramones, Sonic Youth, Mudhoney, Sex Pistols y Dead Kenedys, Máquina 501 emplea el modo de combinar distintos ritmos proyectando un híbrido punk aplicado por otras bandas locales. Sus letras solo son cortes transversales en la vida ordinaria de cualquier individuo abiertas a la libre descomposición.
Su formación se registra en el verano del 2008, cuando Oscar Ontiveros (baterista de la extinta banda de punk Los Bizarros), decide en sus inicios formar una agrupación de garaje punk. En su búsqueda encuentra a Hugo César, un guitarrista seguidor de su antigua banda y con quien comparte un gusto sólido por el punk local sonorense. Para ello acuden a una tocada de Stress en un bar de la colonia Nuevo Hermosillo, ahí planean el proyecto musical para posteriormente realizar lo que llamarían punk del desierto en honor a todas las bandas locales que admiran (término auspiciado por Iván Gallardo bajista de la extinta banda “Siete días en Coma”).
En su transcurso pasarían a formar como integrantes de la banda un gran número de personajes que por razones laborales, personales, caprichosas o existenciales, no logran consolidarse en una alineación constante. En su desgastado paso hacia la frustración y ante separaciones intermitentes, en el verano del 2013, después de una tocada de Suciedad Discriminada en el bar Club Obregón, Hugo se topa a Pepe Bacterias (guitarrista de la banda “De un extremo a otro”) y le propone entrar al grupo. A partir de ahí comienza a delinearse un concepto distinto, ante la experiencia y trayectoria de Pepe en bandas como Stress y Lepra, su incorporación como bajista le daría la base tan esperada, en conjunto con todo el bagaje que posee en géneros locales.
Dentro del periodo 2013-2014, una fracción de grupos de rock locales (Cuervo, Válvula y Sapiens Demens) emprenden la meta de salir de los cuartos de ensayo y crear un nuevo circuito local organizando tocadas en bares como la Bohemia, Seven y El Campo, e invitan a Máquina 501 a formar parte de ello. En ese contexto Luis Ontiveros se une a la experiencia como vocalista de la banda, compartiendo su inhibición absoluta del miedo, y con tan solo un ensayo en el verano del 2014 debutan en el Bar El campo acompañando al nuevo circuito de rock local (al cual se agrega Kolapso) y que posteriormente compartirían escenario constantemente.
Es ahí donde Máquina 501 emprende su camino y dan continuidad a lo que otras bandas han hecho en Sonora, tratando de mutar el punk regional, y reconociendo que su sonido se deriva indiscutiblemente de la escena local activa y de antaño. No hay protagonismos en el punk, solo transformaciones…
Máquina 501 es una banda autodenominada punk del desierto, que busca continuar la esencia de bandas regionales como Suciedad discriminada, Alma surfer, la Perra vida y la Merma. Su estilo incorpora elementos que se derivan en mezclas alternativas de punk local y que a su vez utilizan la filosofía do it yourself (DIY) para sobrevivir. Seguidores confesos de bandas internacionales como Ramones, Sonic Youth, Mudhoney, Sex Pistols y Dead Kenedys, Máquina 501 emplea el modo de combinar distintos ritmos proyectando un híbrido punk aplicado por otras bandas locales. Sus letras solo son cortes transversales en la vida ordinaria de cualquier individuo abiertas a la libre descomposición.
Su formación se registra en el verano del 2008, cuando Oscar Ontiveros (baterista de la extinta banda de punk Los Bizarros), decide en sus inicios formar una agrupación de garaje punk. En su búsqueda encuentra a Hugo César, un guitarrista seguidor de su antigua banda y con quien comparte un gusto sólido por el punk local sonorense. Para ello acuden a una tocada de Stress en un bar de la colonia Nuevo Hermosillo, ahí planean el proyecto musical para posteriormente realizar lo que llamarían punk del desierto en honor a todas las bandas locales que admiran (término auspiciado por Iván Gallardo bajista de la extinta banda “Siete días en Coma”).
En su transcurso pasarían a formar como integrantes de la banda un gran número de personajes que por razones laborales, personales, caprichosas o existenciales, no logran consolidarse en una alineación constante. En su desgastado paso hacia la frustración y ante separaciones intermitentes, en el verano del 2013, después de una tocada de Suciedad Discriminada en el bar Club Obregón, Hugo se topa a Pepe Bacterias (guitarrista de la banda “De un extremo a otro”) y le propone entrar al grupo. A partir de ahí comienza a delinearse un concepto distinto, ante la experiencia y trayectoria de Pepe en bandas como Stress y Lepra, su incorporación como bajista le daría la base tan esperada, en conjunto con todo el bagaje que posee en géneros locales.
Dentro del periodo 2013-2014, una fracción de grupos de rock locales (Cuervo, Válvula y Sapiens Demens) emprenden la meta de salir de los cuartos de ensayo y crear un nuevo circuito local organizando tocadas en bares como la Bohemia, Seven y El Campo, e invitan a Máquina 501 a formar parte de ello. En ese contexto Luis Ontiveros se une a la experiencia como vocalista de la banda, compartiendo su inhibición absoluta del miedo, y con tan solo un ensayo en el verano del 2014 debutan en el Bar El campo acompañando al nuevo circuito de rock local (al cual se agrega Kolapso) y que posteriormente compartirían escenario constantemente.
Es ahí donde Máquina 501 emprende su camino y dan continuidad a lo que otras bandas han hecho en Sonora, tratando de mutar el punk regional, y reconociendo que su sonido se deriva indiscutiblemente de la escena local activa y de antaño. No hay protagonismos en el punk, solo transformaciones…
http://www.mediafire.com/download/kdj91y7h1s13jbt/Cerebros+de+broca.rar
No hay comentarios:
Publicar un comentario