martes, 14 de febrero de 2017

Señor Kino y la nueva escena emergente

Por Hugo César

“El rock en Hermosillo está muerto”, ese es uno de los tantos comentarios que han sonado desde hace tiempo en la capital de Sonora, después de que varios tokines se han visto desolados por sus escuchas. Hoy en día pareciera que el rock se extingue dentro de algunos espacios que han brindado el apoyo a las bandas. Algunos dirán que cualquier escena musical empieza de cero, con un público reducido correspondiente incluso a los mismos miembros de las bandas que tocan esa noche. Sin embargo, en Hermosillo, la escena de tocadas en establecimientos comerciales viene de más a menos, con una apariencia de abstinencia, antítesis y resaca en contradicción, una negación del rock.

Dentro de esa percepción, se menciona que ya no hay tocadas como antes, que se perdió la identidad y la esencia, que los grupos ya no tocan por gusto sino por vanidad, que no existen bandas que aporten. Para contrastar lo anterior y evidenciarlo, un servidor se sumergió más allá del subterraneo desconocido por la gente en riesgo de vegetación, y pudo apreciar que la escena rockera está activa, que hay muchas bandas con propuestas genuinas e interesantes, que los comentarios son el azolvamiento de una concepción carcomida por las tocadas en bares, exclusión de propuestas y la megalomanía de muchos de sus personajes. A todos ellos les decimos ¡jodanse!, el rock sigue vivo, un recurso renovable no apto para narcisistas con impotencia musical.

El pasado 20 de diciembre de 2016, la banda Jueves de peñasco organizó el evento “La choza de los superpequeñines”, una tocada que empezó alrededor de las 7:00 pm en una colonia al norte de la ciudad y que de manera puntual tuvo un lleno total dentro de una escena subterránea tradicional. Además de los anfitriones, las bandas Señor Kino, Fixion, Slaves y Buzzkill, estremecieron el lugar generando un baile sónico y caótico entre los asistentes, un garage sicodélico envuelto de sonidos grunge, punk, fusión y noise. El tiempo siguió su curso y pude apreciar la verdadera esencia del rock, dentro de un pequeño lugar con gente bailando a mi alrededor, sin críticas ni pretensiones, a nadie le importaba el orden de los factores, a nadie le importó abrir o cerrar, aquí todos son primeros y últimos a la vez.

Esa misma noche tuve la oportunidad de platicar con Karl Neudert (KN), vocalista de la banda Señor Kino, quien, de manera muy atenta y generosa, contestó las etílicas preguntas de un servidor (HC) el cual se encontraba dentro de una paramnesia de recuerdos y trastorno de nostalgia.

HC. ¿Cuándo inicia señor Kino?
KN. Empezó en diciembre de 2015, yo iba en secundaria, escuchaba mucho rock y junto con Carolina (bajista actual) decidimos hacer la banda. Un día le dije que haríamos el grupo y con el tiempo resultó. Con ella congeniaba mucho en los gustos musicales que teníamos y comenzamos a practicar entre los 14 y 15 años, luego se fueron incorporando el resto de los integrantes.

HC. Tienen influencia de grupos actuales como los Blenders, ¿Qué otras influencias consideras forman parte de ustedes?
KN. Creo que cuando escuché a bandas como O tortuga y los Blenders tuve un gusto por una escena musical que se estaba desarrollando en la ciudad de México, comprendí que teníamos preferencia tanto por el surf como por el garage y decidimos hacer algo similar aquí, algo que otras bandas no estaban haciendo.

HC. ¿Se sienten dentro de un sonido garage o neogarage?
KN. Es como una combinación de los subgéneros, del punk, del surfpunk con derivados de garage.

HC. Algunas personas pensarían que tiene un sonido argentino alternativo, ¿hay algo de ahí o simplemente así suena actualmente el garage?
KN. Tal vez inconscientemente. Hay bandas argentinas de shoegaze que escuchaba mucho y que les mostraba a mis amigos, yo les decía que así quería sonar y entre todos fuimos formando un sonido, evolucionando poco a poco. Tenemos canciones que son un poco de surf, otras más lentas y tristes, y algunos cercanas al postpunk.

HC ¿Algunas bandas que te gusten de Sonora?
KN Todas las que están tocando ahorita aquí jajaja. Quisimos tomar todo lo que estuviera fuera del metal, fuera del ska y fuera del rap, que es como lo más fuerte en Hermosillo, y lo que me gusta es que están saliendo nuevas propuestas, como Slaves que es industrial, u otras bandas de amigos que tocan shoegaze.

HC ¿En qué edad ubican a su público?
KN La verdad tenemos un público adolescente, talvez por las letras o por las influencias que tenemos.

HC ¿Qué es Sr. Kino y a qué aspira?
KN. Empezó como un juego. Al principio teníamos un poco de temor por el género musical que tocamos, no veíamos que fuera del gusto de la gente, pero empezamos a gustar y nos apoyaron, fue de ahí que decidimos tomárnoslo en serio, en grabar un álbum más formal y continuar con el proyecto.

HC.  Entonces ya cuentan con grabaciones independientes
KN Contamos con un EP producido por la Casa Producciones, el cual nos gusta mucho pero el próximo álbum estará mejor (jajja) porque el sonido que teníamos ahí éramos solo de tres, más bien es un demo de los que queremos hacer.

HC. Viendo que son una banda joven con canciones originales, qué le pueden decir a los grupos emergentes que tocan covers
KN. Que se arriesguen, así empiezan las bandas, todo comienza por un riesgo, es importante, empezar, tocar y no aguitarse si a la gente no le gusta lo que tocas, sino que te guste.

HC. Son una banda muy enérgica a diferencia de otras bandas, ¿de dónde sacan eso?
KN. Nos gusta sentir la música, divertirnos y ver que la gente se divierta, eso te prende, te emocionas ver cómo a la gente le gusta.

HC. ¿Por qué señor Kino?
KN. Quisimos tomar un nombre playero, pudimos llamarnos Sr Guaymas o don Empalme pero optamos por Señor Kino, por la bahía.

HC. ¿El rock está muerto en Hermosillo?
KN. No jajajaja

HC. Gracias por la entrevista, quisiera que dejaras tu nombre para el registro.
KN. Por nada, soy Karl Neudert

HC. ¿Si es tu nombre? o ¿es tu seudónimo?
KN. Si, es mi nombre.

HC. Bien, un poco fuera de lo común, supongo que te lo han dicho.
KN. Si, casi todos los días jajajja….

                                                                                         


3 comentarios:

  1. todas las generaciones han dicho alguna vez "ya no hay tocadas como antes". El rock si está muerto pero no tiene nada que ver con hermosillo

    ResponderEliminar
  2. Pero SI hay tocadas como antes, basta con ir a esos lugares fuera de los bares, ahí donde los pandilleros acechan y la policía jamás llega. Es notable que hay gente que le da miedo ir a esos lugares, pero con ello se comprueba que EN HERMOSILLO el rock NO está muerto. Como dijo el Sr M. Medina: "si el rock está muerto, entonces yo soy un zombie"

    ResponderEliminar
  3. Sr. Miguel Medina, sensei del Punk Del Desierto :)

    ResponderEliminar