domingo, 11 de febrero de 2018

¿Violencia de género en el Rock local? El caso de los videos de Sgt. Papers, Baby Dollz y el Rey ha Muerto.

“Es un escándalo pegar a las mujeres,
y los gritos de tu mujer no me dejan dormir”
(Hipócritas católicos - La Polla Records)

Por Hugo César:

En los últimos meses, la escena musical de Hermosillo ha sido cuestionada por la predominancia de un circuito de bandas emergentes, los cuales presentan una audiencia en sus eventos superior a cualquier otro circuito actual, y al mismo tiempo son mencionados de forma constante en medios de divulgación tanto locales como nacionales. El caso de las publicaciones escritas sobre Señor Kino y Sgt. Papers dio lugar a una polémica producto de la desinformación tanto de los medios externos que escribieron sobre ellos, como de los críticos que arremetieron contra las notas. En las dos posturas (tanto medios como críticos) no lograron comprender la complejidad del fenómeno.

Dentro de esa fricción, surgen observaciones diversas que se suman al conjunto de ataques y descréditos artísticos de estas bandas. El pasado mes de enero de 2018, la banda Sgt. Papers divulgó el film de su video “Pank”, dentro de una proyección sumamente bien elaborada y producida, pero con una historia que repite una concepción de nuestro paisaje, mezclado con el cliché adolescente. No obstante, la polémica viral aquí fue la violencia de género, donde el video muestra la interacción de dos aparentes adolescentes que cruzan un umbral sicodélico y que en un lapso de cinco segundos, la mujer es atacada por el protagonista, simulado a través de su alucinación. Lo anterior se volvió susceptible de censura ante grupos que se autoproclaman feministas y críticos locales de música, manifestando que el video incita a la violencia de género. Se generó un ataque directo tanto con el grupo como con los realizadores del film, desembocando en algunos casos en la difamación.

Sin embargo en 2016, la banda de Hermosillo Baby Dollz lanzó su video “Through Our Darkness”. En la filmación de la historia se muestra la privación de libertad de un hombre por una mujer, el cual posteriormente se ve amordazado y, ante un conjunto de féminas, se hace visible la supuesta misandria a través de la tortura del protagonista. El video jamás causó polémica, la banda no ha sido objeto de críticas severas, son una banda de mujeres dentro del hardrock metal regional con una fuerte presencia en redes sociales y una trayectoria sólida a través de sus producciones y diversas presentaciones en otros estados.

Otro caso para mencionar es de la banda hermosillense El rey ha Muerto, quienes en 2013 presentaron su video “Obliterar”, una gran producción visual con la colaboración de actores reconocidos en el ámbito comercial como Luis Fernando Peña y Thali Alejandra García Arce. En la trama del video se muestra la privación de la libertad de una joven mujer por un hombre aparentemente desconocido para ella, el cual posteriormente la asesina. El video fue aceptado de forma positiva por los medios locales, y en ningún momento se divulgaron detracciones virales de grupos feministas o críticos citadinos; la banda goza de una reputación aceptable, con presentaciones dentro y fuera del Estado de Sonora y han sido entrevistados por periodistas distinguidos.

La violencia de género la define la ONU como “Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible real o físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción, o la privación arbitraria de la libertad…”. Cabe recalcar que incitar a la violencia de género a través de una obra es un tema complejo. Podemos encontrar literatura desde novelas aplaudidas como Patrick Süskind autor de El perfume, historias en libros de Charles Bukowski o escenas de películas de Alejandro Jodorowsky; en todas ellas la violencia de género está presente y no han sido señaladas como propensas a la incitación de violencia, sin mencionar la enorme cantidad de bandas de rock nacional como de corte internacional de renombre que también lo han reflejado tanto en sus videos y letras.

Por tanto, cabe preguntar de forma simple: ¿en qué momento se puede determinar la violencia de género en una expresión artística? ¿Por qué Sgt. Papers fue objeto de censura y difamación, a diferencia de Baby Dollz y el Rey ha Muerto? ¿La violencia de género es visible a conveniencia? Al parecer existe entre los críticos locales y círculos emergentes feministas un disimulo de condiciones contrarias a lo que realmente se presenta, una incongruencia de lo defendido y lo concebido, y a eso se le llama hipocresía.


Sgt. Papers - Pank
https://www.youtube.com/watch?v=R6cTYSlOdUE

Baby Dollz - through our darkness
https://www.youtube.com/watch?v=XtfEsvGQZzs

El Rey ha Muerto - Obliterar
https://www.youtube.com/watch?v=3_yLrB23dMY

2 comentarios:

  1. sinceramente ni me entere de los otros dos videos, porque no consumo esas bandas como tampoco consumo Sgt , el punto es que su video con una muy buena producción como dices tuvo más alcance que los otros, estamos en el 2018 las cosas cambian, tu emites material y tu publico reacciona, este es el publico de ahora, esto es lo que pensamos, cada vez hay más mujeres en la música, en la escena del rock y del punk, cada vez se tiene más voz y menos miedo, antes temas como este no se discutían en debates públicos porque fb no era una tan popular, ni tampoco el feminismo, la información nos ha dado herramientas y fuerza, no es una hipocresía, es una conciencia que se intenta sea colectiva, porque no está bien que se piense que es normal matar a una mujer por diversión, esta es la escena ahora y cada artista es responsable de su material, un video que utiliza de gran final el feminicidio y un discurso pendejo, una letra estúpida dice: te apesta el culo a mazapan, porque nadie hablo de la letra cuando defendió el video? ¿porque quien podría defender un material sin contenido? solo aquel que lo encuentre divertido, entonces si de verdad te parece divertido hay muchas cosas que necesitas cuestionarte.

    ResponderEliminar
  2. "antes temas como este no se discutían en debates públicos porque fb no era una tan popular, ni tampoco el feminismo".

    Estos temas si se han discutido en debates públicos, hay evidencia desde 20 años atrás en Hermosillo de círculos de estudio sobre feminismo abiertos a todo público. Tal vez los temas son nuevos para las generaciones que solo usan FB para informarse.

    Con respecto a la letra, no tiene relación con la violencia de género, es por ello que no se menciona en la nota. En Hermosillo hay bandas de rock con nombres sexistas, canciones con letras absurdas que ridiculizan el género y que nunca han sido señalados.

    Realmente no hay reglas en el arte de la subcultura que obliguen a los creadores a generar un contenido, si fuese así no existieran muchos géneros de rock, curiosamente como el Punk.

    No obstante, si uno buscara contenido, la trama del video de Sgt. Papers se puede vincular a una realidad de nuestro contexto, por mencionar el caso de Mirna Verónica Barrera García de 22 años, quien desgraciadamente fue estrangulada y golpeada hasta su deceso dentro de una residencia deshabitada de la colonia Villa Bonita en 2005; su agresor de 21 años aceptó haber cometido el delito tras la ingesta de varias pastillas de “extasis” y “rivotril” (Nota de Policía de Sonora). Podemos citar múltiples feminicidios similares tan solo en Hermosillo, así como en el resto del estado y el país.

    ¿Quién mencionó que era divertido el video? La crítica de la nota va encaminada a los que utilizan la crítica de forma parcial, de forma subjetiva y solo bajo tendencias de redes sociales. Reitero, el feminismo solo es nuevo para aquellos que solo se informan en FB. Si esa es la forma tuya de informarte, entonces hay muchas cosas que también debes cuestionarte.

    ResponderEliminar